La Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON) extiende sus más profundas condolencias a los miembros de la Iglesia Católica Romana y a todos aquellos que lloran el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, quien partió de este mundo el 21 de abril de 2025.
El Papa Francisco fue un líder visionario que dedicó su vida no solo a fortalecer la Iglesia Católica, sino también a fomentar la unidad entre las personas de todas las religiones. Logró avances históricos en el diálogo interreligioso, fortaleciendo los lazos entre muchas comunidades religiosas diferentes y promoviendo el respeto y la comprensión mutuos.
Su compromiso con el mundo musulmán fue pionero. En 2019, hizo historia al firmar el Documento sobre la Fraternidad Humana junto con el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed el-Tayeb, en Abu Dhabi, un llamamiento sin precedentes a la coexistencia interreligiosa y a la paz.
El Papa Francisco también valoró el diálogo con los líderes hindúes, incluidos los vaishnavas, como se demostró durante una reunión interreligiosa en 2023 en Lisboa, Portugal. Dio la bienvenida a las delegaciones hindúes al Vaticano y organizó otras reuniones, fomentando las discusiones sobre principios compartidos como la compasión, la administración ambiental y la no violencia.
El Papa Francisco también cultivó fuertes relaciones con líderes judíos, un vínculo arraigado en sus primeros años en Argentina. Como Papa, visitó los monumentos conmemorativos del Holocausto, condenó inequívocamente el antisemitismo y reafirmó la herencia espiritual compartida del cristianismo y el judaísmo. Su estrecha amistad con el rabino Abraham Skorka simbolizó su dedicación al diálogo interreligioso basado en el respeto mutuo.
Sus esfuerzos por sanar las divisiones dentro del cristianismo fueron evidentes en su acercamiento a las comunidades protestantes. En 2016, conmemoró el 500 aniversario de la Reforma protestante en Suecia, junto a los líderes luteranos en un poderoso gesto de reconciliación.
Su voz en asuntos seculares, incluida su encíclica ambiental Laudato Si’, defendió preocupaciones éticas globales que resuenan profundamente en muchas tradiciones, incluidos los hindúes vaishnavas.
El liderazgo del Papa Francisco se definió por su inquebrantable creencia de que la fe debe servir como una fuerza para la unidad en lugar de la división. Sus esfuerzos interreligiosos no fueron meros gestos diplomáticos, sino una encarnación sincera de su visión de un mundo en el que la diversidad religiosa enriquezca a la humanidad en lugar de separarla.
El fallecimiento del Papa Francisco marca el final de una era, pero su legado, uno de amor, humildad y construcción de puentes, continuará inspirando a las generaciones venideras.
El comunicado oficial está disponible aquí.
Autor: ISKCON Comunicaciones
Foto cortesía de CNS/Paul Haring: El papa Francisco viaja en un rickshaw a su llegada a un encuentro interreligioso y ecuménico por la paz en el jardín de la residencia del arzobispo en Dhaka, Bangladesh, en 2017.