Cuando Caru Das y su esposa, Vaibhavi Devi Dasi, compraron una modesta emisora de radio AM en Utah en 1981, su objetivo era simple pero ambicioso: mantener el mensaje de Krishna en las ondas las 24 horas del día. Durante décadas, la emisora transmitió fielmente bhajans, conferencias y lecturas teatrales del Mahabharata y el Ramayana. Sin embargo, Caru, discípulo de Srila Prabhupada, siempre percibió un desafío. “Simplemente no veía cómo alguien podría perseverar”, admitió. “No había suficientes canciones en inglés, y no era muy fácil de conectar con alguien que la sintonizaba por primera vez”.
Esa inquietud de larga data se convirtió finalmente en la semilla de la transformación. A finales de 2024, después de que un compañero devoto compartiera una canción devocional generada por IA, Caru comenzó a experimentar con herramientas de inteligencia artificial. Lo que comenzó como curiosidad se convirtió rápidamente en un esfuerzo pionero: la traducción de versos sánscritos y los significados de Prabhupada a canciones devocionales en inglés, interpretadas en docenas de géneros contemporáneos.
“Puedo producir miles de canciones al mes”, explicó Caru, “pero es bastante fácil hacer cinco o seis al día, cada una en diez géneros diferentes. Eso suma entre 1000 y 1500 canciones al mes, o entre 100 y 150 canciones originales, cada una en diez géneros diferentes. Es como las palabras de Prabhupada adaptadas a los oídos de hoy”.
De la distribución de libros a la innovación radiofónica.
Para Caru, el proyecto no es un cambio repentino, sino una extensión natural de su misión de toda la vida. En sus primeros años, estuvo profundamente absorbido por la distribución de libros, experimentando las altas y bajas de la culpa cuando no estaba en la calle. Descubrió que la radio era una solución: «Incluso cuando duermo, el mensaje se transmite. No me preocupo por quién bebe el agua. Mi deber es asegurarme de que fluya».
Esa filosofía guió la construcción de dos templos en Utah, décadas de eventos del Festival de Colores y ahora, la evolución de KHQN Krishna Radio en un centro de música devocional impulsada por inteligencia artificial.
El Sonido de la Innovación.
La tecnología detrás del trabajo de Caru combina Google Gemini para las letras y Suno, una plataforma de generación musical, para producir pistas con voces e instrumentación. Con una suscripción Pro, puede generar miles de canciones cada mes, cada una interpretada en géneros que van desde el reggae hasta la música electrónica, desde el country hasta el rap.
Los resultados han sorprendido incluso a los devotos más veteranos. “Varios discípulos de Prabhupada nos han visitado”, recordó Caru. “Después de escuchar una canción, aunque les acababa de decir que era IA, su primera pregunta siempre era: ‘¿Quién canta eso?'”.
La diversidad de la lista de reproducción es parte de su atractivo. KHQN ahora cuenta con más de 10,000 canciones con títulos alegres y bíblicos como “Butter Bandit”, “Kunti’s Rap” y “Rock On Hanuman”. Algunas son alegres, otras profundamente meditativas, pero todas tienen versos y significados adaptados a formas musicales modernas. “La mayoría de las estaciones de radio se centran en un solo género”, dijo Caru. “La nuestra te mantiene en vilo. Nunca sabes qué viene después”.
Respuesta de los oyentes
Para muchos, el impacto ha sido inmediato y profundamente personal. Gaura Keshava (ACBSP), devoto de larga data, describió el esfuerzo simplemente como “un trabajo excelente”, mientras que Yogindra, presidente emérito de New Talavan, compartió que no solo disfruta de la música, sino que también ha incorporado las canciones de Caru en su propia enseñanza: “Incluso usé tu canción sobre Prithu Maharaj en una clase que di recientemente. Otras favoritas son sobre Prahlad y Jatayu”. Para otros oyentes, la accesibilidad ha sido el mayor regalo. Angela Shepard expresó su alegría por poder escuchar a Krishna glorificado en su lengua materna: “Me llena de alegría poder escuchar tantas canciones sobre Krishna en inglés. Gracias por hacer esto accesible en todo el mundo”.
Incluso quienes no pertenecen a la comunidad devota han encontrado eco. Leah Blackburn, conductora de Uber en Utah, reproduce Krishna Radio en su coche para crear un ambiente tranquilo para sus pasajeros. “La música y los mensajes inspiradores y positivos siempre me alegran el día, me dan ganas de bailar y crean un ambiente seguro y alegre”, dijo. “Me encanta especialmente escuchar las charlas de Caru Das; siempre es el mensaje perfecto justo cuando lo necesito”. Para Leah, la música no solo la anima, sino que también abre oportunidades naturales para ofrecer a sus pasajeros libros sobre la conciencia de Krishna. Otro oyente resumió el atractivo universal del proyecto diciendo: “Aunque no entiendas a Krishna, esto es imprescindible para cualquiera que busque la paz”.
Para Caru, estas respuestas son más que elogios; confirman que su misión está dando resultados. La música no solo cautiva la mente, sino que también abre el corazón, haciendo tangible la presencia de Krishna en la vida de personas de todos los ámbitos.

La tradición se une a la tecnología.
La pregunta inevitable es: ¿puede la música generada por IA ser realmente auténtica? Caru cree que sí es posible con la guía adecuada. «Alguien podría decir que la IA no es lo suficientemente pura. Entonces también deberían dejar de usar calculadoras y procesadores de texto. Se trata de la consciencia que hay detrás», explicó.
Al filtrar cuidadosamente los versos sánscritos y los significados de Prabhupada mediante la IA, Caru garantiza que cada canción conserve su esencia devocional. Con el tiempo, las propias herramientas parecen haberse adaptado. «Al principio, tuve que corregirlo para evitar expresiones mayavadas. Ahora transmite consistentemente las conclusiones de los acharyas. Es auténtico».
Abordando las preocupaciones éticas.
Caru es franco sobre las cuestiones éticas en torno a las disputas sobre derechos de autor en IA, los costos ambientales y la originalidad. Sus respuestas se basan en el principio de yukta-vairagya de Srila Prabhupada .
En cuanto a los derechos de autor, menciona su acuerdo de suscripción con Suno: «Toda esa música se considera original. Soy el titular de los derechos de autor. Si quieres usarla, necesitas mi permiso. Las empresas llegaron a un acuerdo con ASCAP y BMI, por lo que la legalidad está garantizada».
En cuanto a las preocupaciones ambientales, establece un paralelismo con los viajes aéreos. «Prabhupada dijo que solo los devotos deberían usar aviones. Sí, los aviones consumen combustible, pero al servicio de Krishna, el valor supera el costo. Si los demonios usan la tecnología para sembrar distracciones, ¿de verdad nos quedaríamos de brazos cruzados? Eso sería negligencia».

Mirando hacia el futuro, Krishna Radio se transmite globalmente a través de aplicaciones como Simple Radio, ofreciendo a los oyentes un flujo constante de sonido devocional. Los devotos han usado las canciones de Caru en clases en templos, festivales y actividades de divulgación. “Tengo unas 40 canciones de rap que interpreto en el Festival de Colores y Rathayatras”, dijo Caru con una sonrisa. “Aquí estoy, a los 78 años, rapeando en el escenario, así que ¿dónde están los jóvenes de 16? Esto está completamente abierto para la próxima generación”.
Su objetivo a largo plazo es ambicioso: crear una base de datos universal de 100.000 canciones conscientes de Krishna. Invita a los devotos de todo el mundo a unirse aportando sus propias pistas generadas o grabadas por IA. Además, imagina colaboraciones donde músicos humanos tocan en vivo con pistas instrumentales creadas por IA, conectando lo antiguo con lo moderno.
Más allá de la música, Caru también utiliza la IA para facilitar la enseñanza, la narración de historias e incluso proyectos personales de escritura. Desde vívidas ilustraciones para conferencias hasta la búsqueda de historias que refuerzan las lecciones de las Escrituras, la IA se ha convertido en una herramienta útil en casi todos los aspectos de su vida.
Para Caru, sin embargo, la esencia permanece inalterada. «Vives con asombro, con humildad», reflexionó. «Incluso con 100.000 canciones, es solo un grano de arena en la playa. Pero si le da a alguien un salvavidas hacia la conciencia de Krishna, vale la pena».
Los devotos y oyentes pueden explorar la creciente colección de música devocional de Caru Das de diversas maneras. La Radio Krishna KHQN arroyo está vinculado en las páginas de inicio de Utah-Krishnas y Festival de los Colores de EE. UU., o se puede acceder directamente en este enlace del reproductor. Quienes estén registrados en Suno pueden visitar su perfil y biblioteca, mientras que muchas de sus pistas también están disponibles en Música de YouTube. Para publicaciones periódicas, actualizaciones y oportunidades de conectar, los lectores también pueden seguirlo a través de su Facebook perfil.
Autor: Atma Tattva Das, redactor de ISKCON News